La Contabilidad de Costos trata de determinar costos por partida o por unidad.
- La Contabilidad de Costos se puede dividir en tres grandes grupos:
a) COSTOS DE PRODUCCION
b) COSTOS DE ADMINISTRACION
c) COSTOS DE VENTAS
Un sistema de costos, como cualquiera otra aplicación de la contabilidad, para ser práctico debe desarrollar información que valga por lo menos el gasto que ocasiona. Si el sistema está bien diseñado, la información que proporciona, generalmente vale muchísimo más. El empleo de la información de contabilidad de costos por supuesto sirve entonces para:
Control de Ventas
Control Administrativo
Control de Producción
COSTOS DE PRODUCCION: los elementos que componen el costo de producción de una unidad los dividiremos en tres partes:
1- Materiales Directos
2- Mano de Obra Directa
3- Gastos de Fabricación
- Los Puntos Básicos del costo:
Un punto de costo representa una base con relación a la cual compilan datos sobre el costo y respecto de la cual se computan los costos unitarios. El punto básico del costo puede establecerse en cualquiera de los siguientes:
1.- Una operación en el proceso de producción.
2.- Un producto parcial o final.
3.- Una etapa de la manufactura.
4.- Un servicio.
Contabilidad con Colin
jueves, 31 de marzo de 2011
Balance General.
El Balance General está formado por los siguientes rubros de agrupación que son: Activo circulante, Activo Fijo, Activo Diferido, el Pasivo circulante, El pasivo fijo, pasivo diferido y las cuentas de Patrimonio:
Las cuentas de Activo Circulante son:
Caja
Bancos
Clientes
Deudores Varios
Inventario de Mercaderias
Documentos por cobrar.
ACTIVO FIJO
Equipo de Computo
Edificios
Equipo de transporte
Mobiliario y equipo de oficina
Terrenos
ACTIVO DIFERIDO
Gastos de organización
Gastos de instalación
PASIVO CIRCULANTE
Acreedores Varios
Documentos por pagar
Impuesto sobre la renta por pagar
Impuestos por pagar
Deuda a Proveedores
Utilidades distribuidas por pagar
PASIVO FIJO
Acreedores hipotecarios
Préstamos bancarios a largo plazo
PATRIMONIO
Capital Social
Utilidades de ejercicios anteriores
Utilidades por distribuir
CUENTAS QUE CONFORMAN EL ESTADO DE RESULTADOS
(+) INGRESOS
ingresos Financieros
Ventas
Otros ingresos
(-) COSTO DE VENTAS
Inventarios de mercancias
(-) GASTOS
Gastos de administración
Gastos de venta
Gastos financieros
Otros Gastos
UTILIDAD NETA
(-) Impuestos sobre la renta
UTILIDAD DEL EJERCICIO
De esta manera tienes clasificados las cuentas del Balance General y del Estado de Resultados o estado de Csotos Gastos e Ingresos, recuerda que los activos son derechos y bienes que posee la empresa o los dueños de la empresa a corto y a largo plazo.
Los pasivos son deudas y obligaciones que los dueños de la empresa adquieren a corto y a largo plazo.
En los activos fijos no se han conciderado la depreciación que sufren o la perdida de valor que sufren las propiedades o bienes tangibles que posee la empresa.
Las cuentas de Activo Circulante son:
Caja
Bancos
Clientes
Deudores Varios
Inventario de Mercaderias
Documentos por cobrar.
ACTIVO FIJO
Equipo de Computo
Edificios
Equipo de transporte
Mobiliario y equipo de oficina
Terrenos
ACTIVO DIFERIDO
Gastos de organización
Gastos de instalación
PASIVO CIRCULANTE
Acreedores Varios
Documentos por pagar
Impuesto sobre la renta por pagar
Impuestos por pagar
Deuda a Proveedores
Utilidades distribuidas por pagar
PASIVO FIJO
Acreedores hipotecarios
Préstamos bancarios a largo plazo
PATRIMONIO
Capital Social
Utilidades de ejercicios anteriores
Utilidades por distribuir
CUENTAS QUE CONFORMAN EL ESTADO DE RESULTADOS
(+) INGRESOS
ingresos Financieros
Ventas
Otros ingresos
(-) COSTO DE VENTAS
Inventarios de mercancias
(-) GASTOS
Gastos de administración
Gastos de venta
Gastos financieros
Otros Gastos
UTILIDAD NETA
(-) Impuestos sobre la renta
UTILIDAD DEL EJERCICIO
De esta manera tienes clasificados las cuentas del Balance General y del Estado de Resultados o estado de Csotos Gastos e Ingresos, recuerda que los activos son derechos y bienes que posee la empresa o los dueños de la empresa a corto y a largo plazo.
Los pasivos son deudas y obligaciones que los dueños de la empresa adquieren a corto y a largo plazo.
En los activos fijos no se han conciderado la depreciación que sufren o la perdida de valor que sufren las propiedades o bienes tangibles que posee la empresa.
Sistemas De Polizas.
Es el documento de carácter interno en la que se registran las operaciones y se anexan los comprobantes de dichas operaciones.
las pólizas es una evolución de los métodos de registro manual que consiste en términos generales en emplear un documento individual para registrar cada operación teniendo como característica que permite una mayor división del trabajo:
1. Las pólizas se hacen con un original y con los ejemplares según las necesidades de la empresa.
2. En las pólizas se debe hacer constar las firmas de las personas que intervienen en su formulación, revisión y autorización con el fin de fijar responsabilidades.
3. Concluida la anotación de los registros de las pólizas se debe de archivar en numeración progresiva con el objeto de poder localizarla con mayor facilidad.
4. Cada fin de mes se suman los cargos y abonos que reciben las cuentas en los registros de las pólizas y con los totales se forman un solo asiento de concentración que pasa al diario general.
5. Los asientos de concentración que recibe el diario general se pasan al libro mayor y de este se toman los datos para la elaboración de los estados financieros.
las pólizas es una evolución de los métodos de registro manual que consiste en términos generales en emplear un documento individual para registrar cada operación teniendo como característica que permite una mayor división del trabajo:
1. Las pólizas se hacen con un original y con los ejemplares según las necesidades de la empresa.
2. En las pólizas se debe hacer constar las firmas de las personas que intervienen en su formulación, revisión y autorización con el fin de fijar responsabilidades.
3. Concluida la anotación de los registros de las pólizas se debe de archivar en numeración progresiva con el objeto de poder localizarla con mayor facilidad.
4. Cada fin de mes se suman los cargos y abonos que reciben las cuentas en los registros de las pólizas y con los totales se forman un solo asiento de concentración que pasa al diario general.
5. Los asientos de concentración que recibe el diario general se pasan al libro mayor y de este se toman los datos para la elaboración de los estados financieros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)